1° DE AGOSTO: DÍA DE LA PACHAMAMA, UNA CELEBRACIÓN ANCESTRAL DE GRATITUD Y RECIPROCIDAD CON LA TIERRA
Las comunidades indígenas de Argentina celebran cada 1° de agosto el Día de la Pachamama, una tradición ancestral de agradecimiento a la Tierra, entendida no solo como suelo, sino como un ser vivo que representa el universo, el tiempo y el espacio. Esta fecha marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola y espiritual, en el que los pueblos originarios honran a la “Madre Tierra” por los frutos, la abundancia y la vida que ofrece.
Durante la celebración, las familias y comunidades preparan ofrendas con alimentos y bebidas que depositan en pozos cavados en la tierra, en un ritual conocido como corpachar, que significa “dar de comer y beber a la Tierra”.
También se realizan sahumados en los hogares para purificar los espacios y se bebe caña con ruda en ayunas, una práctica extendida que busca proteger la salud y atraer buena energía. La ceremonia, además, invita a reflexionar sobre la reciprocidad con la naturaleza y la necesidad de un vínculo respetuoso y equilibrado con el ambiente.
Desde la educación, esta conmemoración se convierte en una oportunidad para abordar la Educación Ambiental Integral con una mirada intercultural, ya que la Ley 27.621 impulsa la incorporación de saberes ancestrales en las aulas, reconociendo el valor de los conocimientos indígenas para el desarrollo sostenible.
Así, el Día de la Pachamama no solo celebra una tradición milenaria, sino que también interpela a repensar cómo habitamos, cuidamos y agradecemos nuestro entorno, tanto en la naturaleza como en los vínculos cotidianos.
¿Por qué se debe beber caña con ruda este día?
El acto de tomar caña con ruda incluye un gesto simbólico de ofrenda, se debe verter un poco de ella en la tierra como forma de compartir con la Pachamama y durante el ritual, es común decir “kusiya, kusiya”, que en lengua aymara significa “ayudame, ayudame”.
Por otro lado, la bebida puede tomarse de diferentes formas, ya sea en tres sorbos, en siete sorbos, en un trago largo o en todo el vaso de una vez.
Leave Comments
Publicar un comentario